¡¡¡ AHORA VAS Y LO CASCAS !!!
Muy buenas a tod@s,


¡¡¡ ATENCIÓN !!! primer paso para poder calcular los votos emitidos :
1º .- Contabilizar los miembros que componen el Comité de Centro presentes en la reunión
2º .- Contabilizar los votos que INDIVIDUALMENTE emiten los representantes que están en la reunión de Comité. ( ¡¡¡ OJO PRESI !!! , NO VALE CONTABILIZAR A BOB ESPONJA, NI A PATRICIO, Y POR SUPUESTO ARENITA DESCARTADA TAMBIÉN. ELLOS NO SON MIEMBROS ELECTOS DEL COMITÉ )
3º .- Saber distinguir entre VOTOS A FAVOR. ( VOTO A FAVOR = SÍ ), VOTOS EN CONTRA. ( VOTO EN CONTRA = NO ), VOTO DE ABSTENCIÓN. ( VOTO ABSTENCIÓN = LO MISMO ME DA A FAVOR , QUE EN CONTRA , SÍ o NO )
Y POR ÚLTIMO ¡¡¡ OJO MUY IMPORTANTE !!! ESTÁ EL VOTO NULO .
VOTO NULO = A NO VALIDO PARA CONTABILIZAR

El artículo 14 del Reglamento de Funcionamiento Interno del Comité de Centro recoge textualmente , y de manera resumida :
Artículo 14 .- VOTACIONES
" Cuando no exista consenso pleno en cualquier propuesta debatida , la misma será puesta a votación por el presidente, quedando aprobada cuando obtenga la mayoría de votos ( LA MITAD MÁS UNO ) de la totalidad de los miembros del Comité de Centro . "
Bueno llegados a este punto tenemos que aplicar el problema matemático, que plantea el artículo en cuestión , al resultado de las votaciones efectuadas el pasado día 7 de Julio de 2016. Para ello vamos a desglosar los asistentes a la reunión de dicha fecha , y así saber cuantos votos se emitieron en ese momento.
¡¡¡ BUENO, BUENO , BUENO !!! . Ya sabemos la cantidad de votos que se emitieron. Ahora toca aplicar las matemáticas y obtener el resultado exacto de las votaciones según nuestro Reglamento .
a ) Por una parte tenemos a los dos representantes de UGT que votaron a favor ( 2 votos ). Como no podría ser de otra forma ya que es su cortijo particular.
b ) Por otra tenemos al representante de CC.OO. que, igualmente , vota a favor ( 1 voto ). ¡¡¡ Vamos !!! , defendiendo sus propios intereses por encima de los del resto de trabajadores, ESTA CLARO.
c ) De igual modo , uno de los representantes de USO , en concreto el Presidente del Comité, y V 3 en el servicio , emite voto a favor ( 1 voto ). Como no podía ser de otra manera, ya que se trata de defender sus propios intereses y su cortijo particular.
d) Contra todo pronóstico , el otro representante de USO emite voto de abstención ( 1 Voto ). Por lo que deducimos que no forma parte de los privilegiados que disponen de cortijo personal en el aeropuerto.
e ) Luego tenemos a un representante del CSI.F que emite voto de abstención ( 1 voto ).
f ) Y otro miembro del CSI.F que emite voto en contra ( 1 voto ).
g ) Por último , y no por ello menos importante , tenemos al representante de SVS CV que emite voto en contra ( 1 voto ).
Vale, una vez desglosado los votos emitidos..... ¡¡¡ ATENCIÓN SEÑORES DEL COMITÉ !!! , hay que efectuar una operación matemática según el resultado de dichos votos. Así que por una parte tenemos:
VOTOS A FAVOR : 1 + 1 + 1 + 1 = 4 VOTOS EN CONTRA : 1 + 1 = 2
ABSTENCIONES: 1 + 1 = 2
TOTAL VOTOS EMITIDOS = 8
Señores miembros del comité, ¿Es fácil esta operación verdad ?. " DIRÍAMOS QUE ESTA OPERACIÓN MATEMÁTICA ESTÁ ORIENTADA PARA QUE NIÑOS DE PRE-ESCOLAR APRENDAN Y SEPAN SUMAR ".
Bueno pues ahora toca aplicar, la suma total de votos emitidos, " PORQUE LOS VOTOS DE ABSTENCIÓN SON VOTOS EMITIDOS , Y SE HAN DE CONTABILIZAR JUNTO CON EL RESTO ", a lo que se estipula en el artículo 14 del Reglamento. Aquí os aconsejamos que tengáis el diccionario a mano por si os liáis a la hora de saber el significado de las palabras.
Bueno pues ahora toca aplicar, la suma total de votos emitidos, " PORQUE LOS VOTOS DE ABSTENCIÓN SON VOTOS EMITIDOS , Y SE HAN DE CONTABILIZAR JUNTO CON EL RESTO ", a lo que se estipula en el artículo 14 del Reglamento. Aquí os aconsejamos que tengáis el diccionario a mano por si os liáis a la hora de saber el significado de las palabras.
Como ya hemos expuesto el artículo 14 recoge la forma de aprobar propuestas mediante la correspondiente votación. El sistema es muy simple , se ha de obtener LA MITAD DE LOS VOTOS EMITIDOS + 1 A FAVOR para poder aprobar los acuerdos debatidos previamente. Vamos que a esto se le denomina una MAYORÍA ABSOLUTA, denominación que está muy de moda hoy día en el gobierno de la nación.
¿ Que significa esto ?, pues nada más y nada menos que todos los votos emitidos " INCLUIDOS LOS DE ABSTENCIÓN " se han de contabilizar. Por lo tanto aplicando este artículo del reglamento, al resultado de las votaciones efectuadas, SE HA DE OBTENER 5 VOTOS A FAVOR PARA PODER APROBAR LA PROPUESTA DEBATIDA.
Como el resultado fue de 4 votos a favor , 2 votos en contra y 2 votos de abstención , y la suma total de votos emitidos fué de 8. NO SE OBTUVO LA MAYORÍA ABSOLUTA NECESARIA , esto es la mitad de los votos a favor + 1 .
Por lo tanto el Comité de Centro, en el pleno celebrado el pasado día 7 de Julio de 2016, NO APROBÓ LAS JORNADAS EN TURNOS DE 12 HORAS EN ALGUNOS PUESTOS DEL SERVICIO DEL AEROPUERTO.
Un detalle que se ha de puntualizar , del artículo 14 , es que prevé situaciones como esta, con el fin de que los representantes puedan negociar y llegar a acuerdos que permitan la aprobación de las propuestas debatidas y votadas. En el mismo se establece , que dichas votaciones se podrán repetir , en el supuesto de no ser aprobadas , hasta 2 veces más en el transcurso de la reunión,. Y si aun así no se aprobaran , se incluiría dicha propuesta de votación en el punto del orden del día de la siguiente reunión.
Destacar que estas opciones no fueron ejercidas, por los miembros pertenecientes a los distintos cortijos ( Uuufff , perdón quería decir miembros que componen el Comité ), por lo que NO CABE EL VOLVER A PLANTEAR LA PROPUESTA PARA SU VOTACIÓN. Es lo que en el ámbito administrativo y judicial se denomina NON BIS IDEM que significa " No dos veces en lo mismo ".

Una vez explicado todo esto os recomendamos , encarecidamente , que vayáis efectuado ejercicios , de sumas y restas , para ir acostumbrado el cerebro a estas operaciones matemáticas. Más que nada por si se vuelve a plantear un situación parecida a la ocurrida el pasado día 7 de Julio.
En otro orden de cosas, aclarar que en el Acta , de fecha 6 de Octubre , se detalla un resultado de votaciones TOTALMENTE FALSO para poder rectificar sus errores y poder defender sus intereses por encima de los intereses generales de los trabajadores.
Señor Presidente , y Señora Secretaria , del Comité de Centro......
" LOS VOTOS DE ABSTENCIÓN SE HAN DE CONTABILIZAR PARA SACAR UN RESULTADO EXACTO DE LAS VOTACIONES EFECTUADAS "
Por lo tanto el acta que Vds. redactan y aprueban es errónea en este punto y debe de ser rectificada de inmediato.
¡¡¡ Mecachis la mar !!! hay que ver que cuando os tocan vuestros privilegios e intereses personales en el trabajo, os aturulláis y no dais pie con bola. " Relajaros y disfrutar, que el estrés es muy malo para las neuronas " . Si no preguntar a los compañeros y compañeras del servicio a los que dejáis a su suerte mientras pisotean sus derechos.
Os dejamos el acta de la última reunión por si es de vuestro interés
¿ Que significa esto ?, pues nada más y nada menos que todos los votos emitidos " INCLUIDOS LOS DE ABSTENCIÓN " se han de contabilizar. Por lo tanto aplicando este artículo del reglamento, al resultado de las votaciones efectuadas, SE HA DE OBTENER 5 VOTOS A FAVOR PARA PODER APROBAR LA PROPUESTA DEBATIDA.
Como el resultado fue de 4 votos a favor , 2 votos en contra y 2 votos de abstención , y la suma total de votos emitidos fué de 8. NO SE OBTUVO LA MAYORÍA ABSOLUTA NECESARIA , esto es la mitad de los votos a favor + 1 .
Por lo tanto el Comité de Centro, en el pleno celebrado el pasado día 7 de Julio de 2016, NO APROBÓ LAS JORNADAS EN TURNOS DE 12 HORAS EN ALGUNOS PUESTOS DEL SERVICIO DEL AEROPUERTO.
Un detalle que se ha de puntualizar , del artículo 14 , es que prevé situaciones como esta, con el fin de que los representantes puedan negociar y llegar a acuerdos que permitan la aprobación de las propuestas debatidas y votadas. En el mismo se establece , que dichas votaciones se podrán repetir , en el supuesto de no ser aprobadas , hasta 2 veces más en el transcurso de la reunión,. Y si aun así no se aprobaran , se incluiría dicha propuesta de votación en el punto del orden del día de la siguiente reunión.
Destacar que estas opciones no fueron ejercidas, por los miembros pertenecientes a los distintos cortijos ( Uuufff , perdón quería decir miembros que componen el Comité ), por lo que NO CABE EL VOLVER A PLANTEAR LA PROPUESTA PARA SU VOTACIÓN. Es lo que en el ámbito administrativo y judicial se denomina NON BIS IDEM que significa " No dos veces en lo mismo ".

Una vez explicado todo esto os recomendamos , encarecidamente , que vayáis efectuado ejercicios , de sumas y restas , para ir acostumbrado el cerebro a estas operaciones matemáticas. Más que nada por si se vuelve a plantear un situación parecida a la ocurrida el pasado día 7 de Julio.
En otro orden de cosas, aclarar que en el Acta , de fecha 6 de Octubre , se detalla un resultado de votaciones TOTALMENTE FALSO para poder rectificar sus errores y poder defender sus intereses por encima de los intereses generales de los trabajadores.
Señor Presidente , y Señora Secretaria , del Comité de Centro......
" LOS VOTOS DE ABSTENCIÓN SE HAN DE CONTABILIZAR PARA SACAR UN RESULTADO EXACTO DE LAS VOTACIONES EFECTUADAS "
Por lo tanto el acta que Vds. redactan y aprueban es errónea en este punto y debe de ser rectificada de inmediato.

Os dejamos el acta de la última reunión por si es de vuestro interés